Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
Estudio Juridico BP & Asoc. (mail: estudiojuridicobpyasoc@gmail.com)
Con profesionales especializados en: Derecho de Familia, Sucesiones, Derecho Laboral. Desalojos, Ejecuciones, Contratos y Reclamos Judiciales y Extra Judiciales ante Cías. de Seguros.
08 de Septiembre, 2011    Información General

Expedientes electrónicos o digitales en la Justicia Nacional.. Ley 26.685 01/06/2011


Art. 1.- autorizase la utilización de expedientes electrónicos, documentos electrónicos, firmas electrónicas, firmas digitales, comunicaciones electrónicas y domicilios electrónicos constituidos, en todos los procesos judiciales y administrativos que se tramitan ante el Poder Judicial de la Nación, con idéntica eficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes convencionales.

Art. 2.- La Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Consejo de la Magistratura de la Nación, de manera conjunta, reglamentarán su utilización y dispondrán su gradual implementación.

Art. 3.- Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

  • Expedientes electrónicos: Tal como conocemos, los expedientes judiciales, al día de hoy, son en formato papel. Con la presente ley, se autoriza la utilización de los expedientes electrónicos, con la finalidad de que   todo el procedimiento judicial, en lugar de realizarse en soporte papel, pueda desarrollarse en soporte electrónico,  desde la PC,  lo cual permitirá consultar el expediente digitalizado, el envío y recepción de cédulas, escritos, etc.


En la actualidad, en diferentes Juzgados Civiles de la Capital Federal, se está llevando a cabo un proyecto piloto,  por medio del  cual, las partes que así lo deseen envían vía email escritos de mero trámite, oficios, testimonios, edictos, los que son recibidos en una casilla de correo del Juzgado. El mail en el cual se agrega en formato Word los escritos, se imprimen, se agregan al expediente, se los provee. Los edictos, testimonios, oficios, en caso de resultar observados, los Juzgados los corrigen, los imprimen y luego informan vía correo electrónico al abogado que el documento se encuentra en canastilla para retirar y diligenciar.-


  • Documentos electrónicos: Los documentos electrónicos ya han sido definidos tanto por la ley de firma digital 25.506 como por la incorporación al CP de la Ley 26.388 denominada de delitos informáticos.


  • La Ley 25.506 en su Art. 6 define al Documento digital como "la representación digital de actos o hechos, con independencia del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento o archivo. Un documento digital también satisface el requerimiento de escritura" y laLey 26.388 en su Art. 1° incorpora como últimos párrafos del Art. 77 del CP el término "documento" "comprende toda representación de actos o hechos, con independencia del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento, archivo o transmisión. Los términos "firma" y "suscripción" comprenden la firma digital, la creación de una firma digital o firmar digitalmente. Los términos "instrumento privado" y "certificado" comprenden el documento digital firmado digitalmente."


  • Se define a los documentos electrónicos todos aquellos archivos de texto, voz, datos y videos que se adjuntan a un correo electrónico o cualquier otro sistema de transmisión de datos.-


El agregado de la ley que estamos analizando permite la utilización de los documentos electrónicos en el expediente judicial y/o administrativo. Las leyes anteriores lo han definido, le han dado entidad legal pero hasta el momento de la sanción de la ley 26.685 la utilización de estas herramientas informáticas en los procesos administrativos y judiciales no había sido mencionada.-

  • Firma electrónica, firma digital: del mismo modo, en que se procedió con los documentos electrónicos se realizó con las definiciones de firma electrónica y digital. La Ley 25.506 en su Art. 1° "...reconoce el empleo de la firma electrónica y de la firma digital y su eficacia jurídica en las condiciones que establece la presente ley...".En su artículo segundo define a la Firma Digital como el "resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del firmante encontrándose esta bajo su absoluto control. La firma digital debe ser susceptible de verificación por terceras partes tal que dicha verificación simultáneamente permita identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma...".


En el Art. 5° define a la firma electrónica como "al conjunto de datos electrónicos integrados, ligados o asociados de manera lógica a otros datos electrónicos, utilizado por el signatario como su medio de identificación, que carezca de alguno de los requisitos legales para ser considerada firma digital. En caso de ser desconocida la firma electrónica corresponde a quien la invoca acreditar su validez".

 La firma digital únicamente debe ser provista por un ente público certificador licenciado en el país, y la electrónica la puede entregar cualquier certificador privado tanto nacional como extranjero (ejemplo la empresa Verisign);

La carga de la prueba. En caso que la firma electrónica sea desconocida o se le atribuya su falsedad, quien invoca la firma, es decir, quien firmó electrónicamente el documento, deberá acreditar su validez. En cambio la firma digital es indubitada.-

Comunicaciones electrónicas y domicilios electrónicos constituidos:
Con el fin de realizar un correcto análisis del artículo y sus alcances, es importante conocer si para la Ley 26.685 el término "comunicación electrónica" y "notificación electrónica" significan lo mismo. Veamos:
El artículo autoriza la utilización de las comunicaciones electrónicas y de los domicilios electrónicos constituidos, pero no autoriza la utilización de "las notificaciones electrónicas".


 El legislador ha abarcado con el término "comunicación electrónica" a todas las posibles comunicaciones mediante medios electrónicos entre un emisor y un receptor debidamente identificados incluyendo dentro de la definición a las "notificaciones electrónicas".

El artículo, refiere la utilización de "expedientes electrónicos, documentos electrónicos, firmas electrónicas, firmas digitales, comunicaciones electrónicas y domicilios electrónicos constituidos, en todos los procesos judiciales y administrativos que se tramitan ante el Poder Judicial de la Nación".

A los fines de la presente ley, debe interpretarse el término "comunicación electrónica" como "notificación electrónica" de lo contrario la ley no tendría ningún sentido como tampoco tendría sentido un expediente electrónico con una notificación en papel.

Estas comunicaciones o notificaciones ya no solamente se pueden realizar desde una PC , sino mediante cualquier elemento o instrumento electrónico o digital que de algún modo sea apto para intercambiar comunicación.-

Palabras claves , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
publicado por valeriabartfai a las 02:46 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
SOBRE MÍ
FOTO

Estudio Juridico BP& Asoc.

Sucesiones, Divorcios, Alimentos, Regimen de Visitas.
Reclamos Judiciales y Extra Judiciales a Cías. De Seguros
Desalojos, Contratos Ejecucion de Alquileres,Expensas, pagares.
Trabajo no registrado, despidos, SECLO.

» Ver perfil

TÓPICOS
» Compra Venta de Inmuebles (4)
» CONTRATOS (4)
» Daños y Perjuicios (12)
» Derecho de Familia (47)
» Derecho Laboral (96)
» Derechos del Consumidor (16)
» Desalojo (3)
» FALLOS PLENARIOS (1)
» Información General (8)
» Jubilaciones y Pensiones (6)
» Juicios Ejecutivos (1)
» LEY 25326 DE HABEAS DATA (1)
» LEY DE TARJETAS DE CREDITO (2)
» Mediación (4)
» Modelos de Escritos (12)
» Nueva Ley de Medicina Prepaga (1)
» REQUISITOS PARA SALIR DE VERAZ (3)
» Seguros (3)
» Siniestros del automotor (1)
» SUCESIONES (9)
MÁS LEÍDOS
» ALIMENTOS - TENENCIA REGIMEN DE VISITAS - IMPEDIMENTO DE CONTACTO - DERECHO DE FAMILIA
» CONTRATO DE MEDICINA PREPAGA. Incremento del precio de la cuota en razón de la edad del beneficiario. Aplicación de la Ley de Defensa de Consumidor
» COSTOS DE UNA SUCESION. PREGUNTAS FRECUENTES
» DERECHOS DEL CONSUMIDOR. Automóvil 0 km.INCUMPLIMIENTO DE LA GARANTÍA LEGAL. Art. 11 Ley 24.240. Omisión de reparar el desperfecto
» DOCUMENTACION NECESARIA PARA INICIAR UNA SUCESIÓN
» Nueva Ley de Mediación N° 26589
» MODELO DE ESCRITO DE DIVORCIO VINCULAR POR PRESENTACIÓN CONJUNTA
» PRESCRIPCION DE UN PAGARE
» SALIR DE VERAZ. Preguntas frecuentes
» SOLICITA BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS
SE COMENTA...
» PASOS A SEGUIR PARA SALIR DE VERAZ
81 Comentarios: Silvia, Credit Financier Home, timothy kober, [...] ...
» COSTOS DE UNA SUCESION. PREGUNTAS FRECUENTES
14 Comentarios: patricia, yesica ...
» DOCUMENTACION NECESARIA PARA INICIAR UNA SUCESIÓN
24 Comentarios: RAUL ALBERTO FLORES, Muriel, SILVIA ESTELA, [...] ...
» ALIMENTOS - TENENCIA REGIMEN DE VISITAS - IMPEDIMENTO DE CONTACTO - DERECHO DE FAMILIA
206 Comentarios: Daniela, Alejandra, Elizabeth cena, [...] ...
» SALIR DE VERAZ. Preguntas frecuentes
479 Comentarios: norma molina, silvia gomez, Lutheran Hospital, [...] ...
ENLACES
» Anses
» Registro Público de la Propiedad Inmueble
» Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
» Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
» AFIP
» MEV
» Poder Judicial de la Nación
» CALM
» Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
» La Nación
» Clarín
» CIJ
SECCIONES
» Inicio
MARCADORES flenk
BUSCADOR
Blog   Web
CALENDARIO
Ver mes anterior Abril 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad