22 de Mayo, 2010
□
Modelos de Escritos |
MODELO DE ESCRITO DE DIVORCIO VINCULAR POR PRESENTACIÓN CONJUNTA |
PROMUEVE DIVORCIO VINCULAR POR PRESENTACIÓN CONJUNTA
Señor Juez:
........ por su propio derecho, con domicilio real
en la calle ........., patrocinado por el Dr. ........., constituyendo
ambos domicilio legal en la calle ......, y .........., por su propio
derecho, con domicilio real en la calle ..........., patrocinado por el
Dr. ......, constituyendo ambos domicilio legal en la calle .........,
a V.S. respetuosamente dicen:
Que ambas partes de común acuerdo
vienen a solicitar de V.S. se sirva decretar su divorcio vincular por
la causal de separación de hecho por más de tres años sin voluntad de
unirse, conforme lo autorizan los términos del inc. 2o. del art. 214
del Código Civil.
I. MATRIMONIO Que onforme se acredita con la
partida respectiva que adjunto se acompaña, las partes contrajeron
matrimonio en fecha "Fecha del matrimonio".
II. DESCENDENCIA "Relatar descendencia si la hay"
III. DOMICILIO CONYUGAL
Que último domicilio conyugal se encontró constituido en la calle
"domicilio conyuge" de ......., de donde surge la competencia de V.S.
para entender en estas actuaciones.
IV. SEPARACION DE HECHO
Las
partes se encuentran separadas de hecho sin voluntad de unirse desde el
mes de "Fecha de separación" circunstancia que motiva la presente
petición de divorcio vincular.
V. SEPARACION DE BIENES
Las
partes han acordado en forma privada la atribución, distribución y
adjudicación de los bienes constitutivos del patrimonio de la sociedad
conyugal, cuya formalización queda subordinada al efectivo dictado de
la sentencia de divorcio vincular que queda peticionada en este
escrito, lo que se solicita se tenga presente para el momento en que se
disponga la liquidación de la sociedad conyugal.
VI. ALIMENTOS
De
común acuerdo, teniendo en cuenta las necesidades personales y
familiares de los comparecientes y demás circunstancias propias de cada
uno de ellos, han convenido en "Alimentos".
VII. PETITORIO:
Por todo lo expuesto, ambas partes de V.S. solicitan: .1. Nos tenga por presentados, por parte y por constituídos los domicilios legales indicados. .2. Por deducida la petición de divorcio vincular en los términos y con los alcances del inc. 2o. del art. 214 del Código Civil. .3. Presente todo lo expuesto. .4. Se digne V.S. dictar sentencia conforme el derecho invocado. .5. Se decreten las costas en el orden causado.
Proveer de conformidad,
Será Justicia
|
|
publicado por
valeriabartfai a las 05:02 · 14 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (14) ·
Enviar comentario |
|
ES PARA MI MUY IMPORTANTE ESTA AYUDA. TENGO 18 AÑOS Y UN HIJO QUE ACABA DE CUMPLIR LOS DOS MESES. DESDE QUE NACIO EL BEBE EH TENIDO UNA MALA RELACION CON EL PADRE, EL ES UN IRRESPONSABLE HASTA AHORA EL NO LE AH DADO NADA, PERO LOS ABUELOS PATERNOS SI TODO LO Q LES PIDO SE LO HAN DADO HASTA AHORA Y YO NO EH PUESTO PLATA PARA EL. PERO RESULTA QUE AL BEBE LE HACE FALTA EL SEGURO Y PUES COMO YO TENGO UN SEGURO MUY BUENO QUE ES ECOPETROL LOS ABUELOS ME HAN PEDIDO QUE LO AFILIE A EL PERO PARA HACERLO TENGO QUE REGISTRARLO CON MI NOMBRE Y PUES EL PAPA QUEDARIA EXENTO DE TODA RESPONSABILIDAD. AMI ME DA MIEDO PUES COMO LO EH DICHO ANTES ES UN IRRESPONSABLE Y LUEGO YO COMO VOY A IXIGIRLE LAS COSAS. LOS ABUELOS DICEN QUE NO ME PREOCUPE POR ESO QUE SI EL PAPA ME LLEGA A DEJAR ELLOS VAN A AYUDARME Y DARME LAS COSAS QUE NECESITE. YO NO ESTOY CONVENCIDA DE ESO PUES EN OCACIONES ELLOS SE QUEJAN Y ME DICEN QUE NO TIENEN PLATA ADEMAS SON MUY TACAÑOS Y A VECES DICEN QUE QUIEREN DARLE AL BEBE COSAS DE SEGUNDA. AUNQUE ELLOS DIGAN QUE QUIEREN AYUDARME PUES IGUALMIENTE YO A ELLOS EN UN FUTURO NO VOY A PODER EXIGIRLES NADA Y AL PAPA TAMPOCO. Y SI SE CONSIGUIERA OTRA MUJER Y LA EMBARAZARA Y ESTE HIJO SI TUBIERA LOS APELLIDOS DE EL, EL MIO LO PERDERIA TODO. POR OTRA PARTE YO SI QUIERO AYUDARLES CON LA MITAD DE LOS GASTOS COMO ES DEVIDO PERO LA UNICA DE YO HACERLO ES ESA PONIENDOLE MIS APELLIDOS Y AFILIANDOLO A ECOPETROL QUE LE DARIAN SEGURO Y ESTUDIO SIEMPRE. LO QUE YO NECESITO ES SABER DE QUE FORMA PUEDO REDACTAR UNA CLAUSULA PARA MANDARLA AUTENTIFICAR. QUE TENGO QUE ESCRIBIR Y DE QUE FORMA HACERLO. PARA QUE QUEDE ESCRITO. ESTO:
1. YO LE PONGO MIS APELLIDOS SIMPLEMENTE PARA PODERLOS AYUDAR CON LA MITAD DE LOS GASTOS, MAS NO PORQUE EL PADRE NO VALLA A RESPONDER.
2. ASI EL NIÑO NO TENGA LOS APELLIDOS DE SU PADRE EL BEBE SEGUIRA TENIENDO TODOS LOS DERECHOS QUE EL ACREDITA, Y SI EN ALGUN MOMENTO EL NOS ABANDONARA VOY A PODER DEMANDARLO.
3. LA CONDICION DE AFILIARLO A ECOPETROL ES QUE YA SEA EL O LOS PAPAS LE VAN A DAR TODO AL BEBE SIN CONDICION. PAÑALES, ROPA, JUGUETES, Y TODO LO DEMAS QUE NECESITE.
4. SI EL PAPA SE CONSIGUE OTRA MUJER Y TIENE OTROS HIJOS. EL MIO SEGUIRA TENIENDO DERECHO A TODO LO QUE SEA DE EL Y NO SE SACARA DE NADA.
5. SI LOS ABUELOS PATERNOS DEL BEBE SE COMPROMETEN A DARME TODO EN CASO DE QUE EL PAPA FALTE Y NO CUMPLA CON LA DEMANDA. ELLOS NO SE ABSTENGAN A HACERLO..
PORFAVOR AYUDENME. DE VERDAD ESTE CASO ES MUY IMPORTANTE, Y NO ESQUE QUIERA SER
la consulta es la siguiente,yo convivi 2 a�os con una persona que se fue ahora de mi domicilio,mi pareja. ambos sacamos un prestamo a nombre mio con el compromiso por su parte de pagar la mitad del mismo,quiero saber si hay alguna manera de intimarlo a que cumpla con su obligacion aunque no halla ningun documento de por medio que abale nuestro acuerdo de palabra.. desde ya muchas gracias.
RE Melissa: Estimada, Ante todo quisiera saber si actualmente vive Ud. en Argentina, ya que la empresa Ecopetrol que manifiesta si mal no tengo entendido es de Colombia, si así fuera no puedo serle de mucha ayuda, ya que soy una abogada argentina y por supuesto si bien hay mucha legislación en latino América que tiene coincidencias otra no. Para redactar ciertas cláusulas, y que después tenga la eficacia que Ud. necesita hay que conocer muy bien la ley a la cual se van a atener las mismas. Aquí en Argentina para que Ud. se dé idea de las diferencias que hay y de por qué le sugiero que vea a un abogado de su país, todos los hijos ya sean los nacidos fuera o dentro del matrimonio de una persona tienen los mismos derechos de por vida, es decir son todos iguales y heredan a su padre por igual sin necesidad de cláusula alguna, así como también si el padre no responde económicamente se puede demandar a los abuelos para que lo hagan en su lugar, y no hace falta cambiar el apellido de los niños para que les corresponda el seguro( que calculo que se referirá al médico), con que ud. pruebe con el certificado de nacimiento que es su hijo es suficiente.- Espero que Ud. entienda y realice lo que le sugiero, sería muy irresponsable y poco profesional si yo la aconsejara sin conocimiento de la legislación colombiana, a veces uno por desconocimiento piensa que es algo sencillo, pero no...todo lo que Ud. me refiere en el mail son cosas serias que necesitan ampararse en la normativa vigente en su país. Tal vez en el Colegio Público de Abogados de Colombia puedan brindarle la información que Ud necesita ya que allí tienen asesoramiento gratuito. mail:cnal33@yahoo.com
Saludos cordiales, estoy a su disposición.- Dra. Valeria Bartfai
estimada dra.hace 2 años recibi en oferta de donacion una vivienda en pcia.bs.as.al fallecer mi tia acepto dicha oferta donacion,la cual contiene tambien tracto abreviado.deceo saber si tengo que iniciar sucesion nuevamente ya que se habia echo anteriormente por el esposo de mi tia o sea mi tio,puedo vender la propiedad actualmente sin problemas desde ya agradecido.
Estimado Raul, Desde ya Ud. sabrá disculpar la demora en la respuesta. Ante todo para darle necesitaría que Ud. me informe si la donación del inmueble al que Ud. se refiere está debidamente documentado, es decir: hizo su tía el contrato de donación a su nombre? ya que no es lo mismo una oferta que un contrato...En caso de que no hubiera un contrato de donación.... están dispuestos los herederos forzosos a cederle los derechos hereditarios sobre este inmueble? Cualquiera sea el caso en ningún caso se inicia nuevamente una sucesión, no debe hacerlo.- Está presentado Ud. en la sucesión que ya ha sido iniciada? Hay declaratoria de herederos? Para que saber si Ud. podría disponer de dicho inmueble previamente necesitaría saber estos datos. Saludos cordiales
Dra. Valeria M. Bartfai
Estimada Valeria: vivo con mi hija de 7 años hace 5 años. De mi marido solo tengo alguna noticia 2 veces al año.Actualmente vive en concubinato y tiene una beba.No tiene trabajo en blanco. Yo mantengo y me ocupo de mi hija sola. Quiero pedir el divorcio sola(no creo que el se presente) y la patria potestad . No importa si no pasa alimentos y no hay bienes en comun. Como lo redacto al pedido? Puedo solicitar un abogado del estado o lo puedo peticionar yo? Vivo en Cordoba en el interior. Muchas gracias Valeria por este post !
Estimada Dra. el modelo de divorcio por presentación conjunta no está bien redactado, tiene ese titulo y la causal es la objetiva, la voluntad de ambos de no unirse porque han estado separado por más de tres años. Atte.
Estimado, el modelo está correctamente redactado.La demanda de divorcio por presentación conjunta puede darse tanto en el caso del Art. 214 inc. 2°(separación de hecho de los cónyuges por un plazo mayor a 3 años sin voluntad de unirse), como en el del Art. 215 con la audiencia del Art 236 (las partes manifiestan que existen causas graves que hacen moralmente imposible la vida en común). En ambos la causal es objetiva y la diferencia se encuentra, en que en el divorcio tipificado por el Art 214 inc. 2° pueden presentarse ambos conyuges transcurrido el plazo o uno solo de ellos, si lo hacen ambos es por presentación conjunta, tal cual lo redacta el escrito. Sin embargo en el del Art 215 solo puede darse por pedido de ambos cónyuges. Atte Dra. Valeria Bartfai
publicado por Dra. Valeria M. Bartfai - Abogada- Buenos Aires, el 11.10.2011 20:11
doctora mi inquietud es la siguiente,yo convivo con una persona hace 3 años ambos somos separados y el con hijas nayores de edad,esta en nuestros planes comprar un auto,pero como todavia no hicimos la convivencia mi pregunta es la ex esposa de el puede reclamar la parte del auto?desde ya muchas gracias
Estimada, ya se le ha respondido vía E-mail. Atte, Dra. Valeria Bartfai
publicado por Dra. Valeria M. Bartfai - Abogada- Buenos Aires, el 21.11.2011 12:20
Necesitaria saber como seria un escrito para convertir un divorcio contradictorio en presentacion conjunta por parte del demandado. Muchas gracias.
Hace 8 años que estamos separados, yo vivo en Rafaela, y ella en Tucuman, ultimo domicilo donde vivimos fue allí en Tucuman, para solicitar de común acuerdo , debo de estar presente , puede solicitarlo ella sola? tengo que ser patrocinado por algún abogado , o puedo solicitar uno en la defensoria, nuestros hijos están todos emancipados, y en cuanto a los bienes no poseemos, lo que había se los quedo ella.
Estimada: Mi nombre es natalia Fonseca y llevo mas de tres años separada y en muy buenos términos hoy. Tenemos un pre acuerdo (no homologado aun) lo hicimos en mediación aquí en la ciudad de Córdoba y queremos avanzar en el tramite del divorcio pero no contamos con los recursos económicos. Tengo alguna forma evitar esos gastos que para nosotros no son posible cubrir aunque estamos de acuerdo en querer darle fin en lo legal a esto. Desde ya muchas gracias por su tiempo
Estoy viviendo en españa hace 15 años , ahora estoy sin trbajo y me corresponde una ayuda por el paro , me piden sentencia de divorcio para obtenrla ya que piensan que mi ex . que vieve en argentina me pasa dinero, esa sentencia es del año 98 y los hijos eran pequeños supongo que algo de dinero pasaba pero fueron unos 3años asi que tengo miedo ir poner abogado alli para recuperar la sentencia y finalmente me cave la fosa por que alli figura que algo pasaria , pero actulmente mis hijos ya tiene mas de 30 , y nunca le pedi nada a mi ex, no se que hacer si buscar la sentencia o existe otra forma legal de que comprueben que no me pasa dinero mi ex pareja ademas que esta casado y con otros hijos en fin si me podria orientar se lo agradezco
|
|
SOBRE MÍ |
Estudio Juridico BP& Asoc.
Sucesiones, Divorcios, Alimentos, Regimen de Visitas. Reclamos Judiciales y Extra Judiciales a Cías. De Seguros Desalojos, Contratos Ejecucion de Alquileres,Expensas, pagares. Trabajo no registrado, despidos, SECLO.
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
 |
Marzo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
| |
|